Mercados Emergentes - Exchange Traded Funds (ETF), EEM y EDC

Un Exchange Traded Fund (ETF) es formalmente un fondo común de inversión, pero a diferencia del tradicional, cotiza en bolsa (tal como las acciones).  Los ETF replican a su índice de referencia, por ello comprarlo equivale a, en una sola operación, adquirir todos los instrumentos financieros que componen dicho índice de referencia. 

Los ETF pueden distribuir dividendos, que consisten en la entrega del total de dividendos cobrados de las acciones que forman el ETF, y los intereses cobrados de los bonos.  La política de dividendos la determina la sociedad gestora del ETF. 


Poseen un precio teórico y uno de mercado, donde este último se compone del libre albedrío de la oferta y demanda.  El del mercado suele tender al teórico, para evitar oportunidades de arbitraje.  Los ETF siguen la evolución de su índice de referencia; si el índice sube 10%, el ETF subirá 10%, si el índice baja 10%, el ETF bajará 10%. 


No tienen comisiones de suscripción y reembolso.  Las comisiones que se pagan son las mismas que en cualquier operación de compra-venta de acciones en el mercado donde cotice el ETF.


También existen ETF sobre renta fija, materias primas, sectores de la industria concretos, etc.


Indice de los Mercados Emergentes (MSCIEF)

MSCI refiere a Morgan Stanley Capital International.  Es un índice global utilizado para medir el desempeño del mercado de acciones en los países catalogados como mercados emergentes.  Como el S&P 500 y el Dow Jonesmensura el rendimiento de las acciones incluidas en el índice (estos dos últimos solo cubren el mercado estadounidense).

Si se quisiera invertir en el índice, una manera de hacerlo es a través de ETFs.  Esto quiere decir que el ETF replica las acciones cubiertas por el índice.


MSCI selecciona acciones que son fácilmente intercambiables y poseen un alto grado de liquidez.  El valor del índice es la sumatoria del valor de todas las acciones que lo componen.  Es actualizado de manera diaría, de Lunes a Viernes.  


La lista de países abarcados por el índice puede verse en la página del MSCI, bajo la sección "MSCI Emerging Markets Index Allocation".


El 20 de Junio del 2018, Morgan Stanley Capital International (MSCI) anunció la re-clasificación del índice MSCI de Argentina de mercados fronterizos a mercados emergentes, siendo efectivo en Junio 2019.


EEM (MSCI Emerging Markets ETF) CUSIP: 464287234

El ETF EEM tiene como índice de referencia el índice de los mercados emergentes (MSCIEF).  Replica el comportamiento de manera adecuada, es decir la suba o baja proporcional, pero un punto a destacar es que no se adentra de manera profunda, ignorando las compañías o holdings de bajo capital.

EEM es considerablemente más caro que el ETF VWO, otro ETF que está atado al mismo índice de referencia.  Mientras que VWO es una mejor opción para inversiones a largo plazo (comprar y holdear), el EEM puede resultar atractivo para aquellos interesados en implementar estrategias avanzadas que incluyan opciones.


Podemos observar mediante un gráfico, si se verifica una tendencia del ETF EEM replicando el índice global MSCIEF:



ETF Apalancados

Apalancamiento en términos simples... Si compro una casa que vale $100.  De mis ahorros utilizo $20 y le pido prestado al banco $80.  En este caso, estoy comprando una casa con un grado de apalancamiento de 5 veces.

Los ETFs apalancados son Fondos de Inversión cotizados cuyo objetivo de inversión es replicar tanto al alza como a la baja el comportamiento diario de un índice bursátil con un factor de apalancamiento de 2 veces o superior. 

En el caso más común de un ETF apalancado 2 veces (2X), cuando el índice de referencia obtiene rentabilidad positiva del 10%, el ETF apalancado la duplicará, obteniendo un 20% de rentabilidad.  Si el movimiento diario del índice de referencia es opuesto (pierde 10%), el ETF apalancado obtendrá un 20% de pérdida.


Los ETF apalancados utilizan un método de réplica indirecto, a través del uso de derivados (futuros, opciones y swaps).  Por ello se dice que su estructura es sintética.


Ventajas:
  • Posibilidad de beneficiarse de las tendencias alcistas de los mercados y obtener una mayor rentabilidad gracias al efecto apalancamiento.
  • Liquidez continua al negociarse en mercados organizados desarrollados, como las acciones (el Mercado Continuo Español y principales bolsas internacionales), y contar con la figura de los especialistas que garantizan la liquidez al comprometerse a cotizar durante la sesión de negociación con una horquilla de compra venta con un diferencial limitado y volúmenes mínimos predeterminados.
Desventajas:
  • Las pérdidas potenciales del capital si se produce un movimiento adverso del índice que replican son superiores debido al efecto apalancamiento.
  • En un período superior al diario, la rentabilidad del ETF será diferente del doble del índice replicado, pudiendo ser incluso de signo contrario. La réplica de movimientos porcentuales estrictamente diarios produce este efecto. No es un producto adecuado para la inversión a medio y largo plazo.
Algunos riesgos:
  • Riesgo de Contrapartida. El fondo está expuesto a los riesgos de contrapartida asociados a la contratación de derivados de swaps OTC
  • Riesgo por Inversión como factor dentro del Riesgo de Mercado. Alta Volatilidad en los mercados donde invierta el ETF debido a factores políticos o económicos, lo que determina que el precio de los activos pueda oscilar de forma significativa en cortos periodos de tiempo.
  • Riesgo de replicación: la replicación eficiente del fondo puede verse afectada por eventos inesperados que afecten al cálculo de los índices subyacentes.

Es fundamental entender que la réplica es de manera diaria, esto es debido al efecto de la capitalización.  Para entender mejor esto:

En el DÍA 0, el valor del índice es 100 y el del ETF apalancado 2X también.  En el día 1, se refleja el apalancamiento previsto (2X), dado que la variación del índice de referencia es 5, y la del ETF apalancado es 10.  El problema aparece en el día 2, ya que el cálculo del porcentaje de la evolución diaria pasa a aplicarse sobre los valores del día 1.  En el caso del índice de referencia sería 105 * 1,07, y en el ETF apalancado, 110 * 1,14, generando un desfasaje en las respectivas variaciones, que deja de respetar la del apalancamiento:  15,4 no es igual al doble de 7,35.  Por ello, es que se enfatiza que la réplica es únicamente de manera diaria.

EDC (Direxion Daily MSCI Emerging Markets 3X SharesCUSIP: 464287234

Este ETF busca ganancias diarias del 300%, o 300% del inverso (opuesto), del rendimiento del índice de mercados emergentes MSCI. El fondo Direxion no provee garantía absoluta que se logrará el objetivo de inversión previsto.

Es un ETF apalancado que busca un retorno del 300%, o -300%, del rendimiento del índice benchmark de manera diaria.  No debe esperarse que el ETF provea los mismos retornos acumulativos que el benchmark para periodos mayores a un día.

Comentarios

  1. ¡Fascinante explicación sobre ETFs y su variante apalancada! Invertir en ETFs ofrece una diversificación instantánea y costos transparentes. Sin embargo, al considerar ETFs apalancados como EDC, es crucial entender los riesgos asociados, especialmente para inversores a largo plazo. La herramienta "Invertir en ETF" podría brindar una visión simplificada y educativa para tomar decisiones informadas en este emocionante pero arriesgado campo. 📈✨

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Medidas de forma - Asimetría y Curtosis

Medidas de dispersión